0

Necros – Sex Drive

11 octubre, 2022
Share

Vamos a recuperar hoy una sección que tenemos algo olvidada de hace algún tiempo, y que dedicamos a las primeras referencias de algunos de nuestros sellos favoritos. En esta ocasión el protagonista es el sello de Chicago Touch and Go records.

Touch and Go records nace de un fancine de temática punk editado en East Lansing, Illinois, fundado en 1979 por Tesco Vee (músico punk, lider en ese momento de The Meatmen) y Dave Stimson. En 1981 Tesco Vee, aburrido de la escena punk norteamericana del momento, e inspirado por el gusto musical de Stimson, se asocia con Corey Rusk, miembro de la banda local Necros, y deciden editar una serie de discos con material de las bandas de su escena. En esa etapa inicial, Vee abandona el tema y se traslada a Washington, Lisa Rusk, esposa de Corey, entra en el sello, y trasladan su base de operaciones a Chicago, donde se mantendrán hasta la actualidad.

Las primeras referencias del sello consiguen un gran éxito y se convierten en pocos años en una referencia de la escena punk, que acabaría siendo la base de la irrupción de fenómenos como Nirvana a final de la década de los ochenta. Butthole surfers, Virgin prunes, Big black, The Jesus Lizard, Scratch acid, Slint, Girls against boys, Killdozer… muchos de los nombres míticos del punk, el hardcore y el grunge grabarían para el sello. Posteriormente vinieron la creación del subsello Quarterstick, y la entrada en el negocio de la distribución de otros sellos en aquel momento emergentes como Kill rock stars o Merge records.

A lo largo de los años el catálogo de Touch and Gp records fue aumentando y abriendo sus miras. Así, la lista de nombres que han grabado con ellos es monstruosa: !!!, Bedhead, The black heart procession, Blonde redhead, Brainiac, Calexico, Cocorosie, The delta 72, Dirty three, The Ex, The for carnation, L-7, man or astroman, Necros, The new year, Nina Nastassia, Nirvana, Polvo, The Rollins band, Seam, Shellac, Silverfish, Slint, Urge overkill, The Yeah Yeah Yeahs, y un larguísimo etcétera que nos lleva a Brainiac y a la referencia 376, la última que aparece en su web.

Un sello que ha sido protagonista en la escena alternativa norteamericana, trabajando con grandes bandas desde su inicio y convirtiéndose en una referencia sin la que el rock actual no se podría entender.