
Siempre gusta recibir un pequeño reconocimiento: tras dedicar horas y horas de esfuerzo y pasión a un proyecto, siempre se agradece que alguien se acuerde de ese esfuerzo y esa pasión y que ese recuerdo se plasme en un reconocimiento concreto.
No sé si nuestro papel en la historia de los fancines musicales españoles es más o menos digno de mención; no me toca a mí decidirlo. Pero algo debimos hacer bien cuando los estudiosos del tema se acuerdan de nosotros. Si primero fue Fernando F. Rego con su «Una historia da música en Galicia», ahora es nuestro gran amigo César Prieto es que recoge nuestra pequeña historia en su libro «Papeles subterráneos. Fancines musicales en España desde la transición al siglo XXI», que acaba de salir a las librerías editado por Libros Walden. Coordinando un pequeño equipo completado por Abel Cuevas y Manuel Moreno, el libro es un compendio exhaustivo de todas aquellas referencias que tuvieron algo que contar desde el submundo fancinero en los últimos 40 años.
Con un formato y diseño espectacular, que emula a la perfección el espíritu DIY de las publicaciones protagonistas, el contenido es amplio y completo. Un gran número de referencias destripan al centímetro un fenómeno con cuya definición no podemos estar más de acuerdo: un canal para hacer llegar a los demás lo que a tí te apasiona.
1 Response
[…] música, hoy nos vamos a detener en la figura de Jack Nitzsche. La idea viene de ver en el libro «Papeles subterráneos» una reseña sobre Mink DeVille, impresa en una de las fotocopias de un fancine primerizo de los […]